Hartazgo

TESTIMONIO
Desde el AVE: 'Con las puertas cerradas y la comida agotada'
Por los megáfonos de Atocha se anunció a los viajeros que los trenes no salían "por orden gubernativa" - Los afectados, indignados por la falta de información
TERESA MONTERO ELMUNDO.ES
El onubense Antonio García es uno de los miles de españoles que empiezan hoy sus vacaciones de Semana Santa. Dejó Huelva a primera hora de la mañana para tomar el Ave Sevilla-Madrid en la estación de Santa Justa con la intención de enlazar en Atocha con el tren de las 12.55 que le llevaría a Murcia, su destino final.
Los acontecimientos han roto su plan del día. A las 12 de la mañana el tren en el que viajaba paró en la estación de Mora (Toledo). Mediante la megafonía, en un primer momento se informó a los viajeros de que, por "problemas técnicos", sufrirían una demora. Poco después, se especificó que, por "problemas de seguridad", se estaban revisando las vías por lo que la espera se prolongaría algo más.
La tensión y la incertidumbre se colaron entre los viajeros, entre ellos numerosos niños ya que hoy comienzan las vacaciones escolares. "En el bar no queda casi nada decía Antonio García algo alterado poco después de las 14.00-. Llevamos más de dos horas entre nuestros asientos y la cafetería, con las puertas de los vagones cerradas y con la comida agotada. Hemos debido terminar con todas las provisiones que lleva la cafetería para un viaje de dos horas y media. Y, por supuesto, hemos tenido que pagar lo que hemos comido. Nadie nos ha dado nada".
Cerca de las 14.30 h., Renfe ha informado a los pasajeros del Sevilla-Madrid que continuarían su viaje en autobús -tras más de dos horas y media de espera- al tiempo que el ministro de Interior en funciones, Ángel Acebes, anunciaba a los medios de comunicación que el paquete que se había encontrado en las vías contenía entre 10 y 12 kilogramos de explosivos.
Una larga cola en Atocha
Mientras, en la madrileña estación de Atocha, cientos de viajeros que han esperado durante una hora dentro de los vagones -allí les han dado la comida-, reclaman ahora, en una larga cola, el importe de sus billetes.
Francisca González pensaba partir hacia Sevilla a las 12.30 horas, pero pasadas las 15.00 horas, esperaba la fila y se quejaba de la falta de información: "Es una vergüenza que nos hayamos tenido que enterar de lo que estaba pasando por los teléfonos móviles". Los megáfonos han informado que los trenes no salían "por orden gubernativa".
Otros empiezan a darse cuenta de lo que podría haber pasado. Como Ainhoa Zabalardo, una joven que, con lo de hoy, ya no piensa coger el tren. "Me da miedo", concluye.
A dos amigas, Marta Blanco y Meritxell Almirall, nos les vale con el dinero, "es que nos tenemos que quedar en Madrid".
2 comentarios
emilio -
not a pretty girl -