Rumor muy inquietante

Este es el correo:
Ayer (por el sábado) a las 00:00 de la noche el gobierno popular se encontraba reunido para redactar dos comunicados que debía firmar el Rey. En esos comunicados se convocaba el estado de excepción y se retrasaba el proceso electoral. Había un plan A, que pretendía retrasar las elecciones hasta otoño, y un plan B que pretendía retrasarlas hasta dentro de dos meses. El informador, que se encontraba en la Junta electoral central, vivió de cerca todo el proceso: la presentación de los comunicados a la junta electoral central, segundo paso en este preocupante intento del gobierno tras la presentación de las denuncias a la JEC contra todo partido de la oposición y diversos medios de comunicación y la admisión de estas por parte de la JEC.
Posteriormente el ministro Acebes se desplazaba junto a otros miembros del gobierno al palacio de la Zarzuela para intentar conseguir la firma del Rey, requisito imprescindible para convocar este estado de excepción. Desde Zarzuela se negaba esa firma, por considerarlo, según afirman fuentes anónimas de la Casa Real a nuestro informador, "un golpe de estado de facto". El tono de las notas era, según el informador, alarmante, y en el se mencionaba la creación de una situación nacional que incluía presencia no solo policial sino militar en las calles.
La denegación de la firma por parte de la Casa Real, así como las reiteradas negativas desde la policía nacional para disolver con los antidisturbios las concentraciones pacificas por todo el país, hicieron desistir de su intento al gobierno, que anunciaba a la JEC la anulación de ese proceso hacia las 2.15 de la mañana, aludiendo además de estos motivos, alarmantes nuevas noticias.
A lo largo del día de hoy (domingo), hemos podido confirmar esta noticia mediante diversas fuentes autorizadas, que además nos hablaban de una reunión celebrada en Madrid entre diversos responsables de servicios informativos de distintos medios en los que, dentro de una gran polémica, se decidía no divulgar esta información en diarios, televisiones y radios al menos hasta una próxima reunión en la tarde de mañana lunes, una vez terminado el proceso electoral.
Artículo 116:
3. El estado de excepción será declarado por el Gobierno mediante decreto acordado en Consejo de Ministros, previa autorización del Congreso de los Diputados. La autorización y proclamación del estado de excepción deberá determinar expresamente los efectos del mismo, el ámbito territorial a que se extiende y su duración, que no podrá exceder de treinta días, prorrogables por otro plazo igual, con los mismos requisitos.
Por lo que se puede comprobar, que para declarar el estado de excepción debe existir una autorización previa del Congreso de los Diputados. Y no creo que TODOS los diputados se reunieran a las doce de la noche para votar si se declaraba o no un estado de excepción. Además, debe existir un decreto, proceso que lleva su tiempo, ya que, entre otras cosas, debe ser publicado en el BOE para ser efectivo. Y el BOE no se pone a imprimir a las doce de la noche.
3 comentarios
emilio -
Necesitamos reirnos joder, y joder también.
C'mon
Ramón -
not a pretty girl -